Diplomado construyendo vínculos saludables en la pareja y núcleo familiar

  • N° de horas Pedagógica: 136 horas
  •  Director/Encargado(a):  Mario Morales N.
  • Correo: mmoralen@hotmail.com
  • Whatsaap: +56 9 8708 8306
  • Valor del diplomado: 350 dólares cancelados en cuatro cuotas. Cada una de US$ 87.5. Los afiliadosa ALFEPSI tienen un 30% de descuento.
  • Inicio: Julio, 2025
  • Procedimiento de pago
  • ¿Quieres participar en uno de los diplomados?, Cuentanos acá!
  1. Presentación del Programa

El Diplomado está diseñado para proporcionar a los participantes una mirada analítica de las dinámicas psicológicas que influyen en las relaciones familiares y de pareja. A lo largo del programa, los estudiantes explorarán teorías y enfoques prácticos que les permitirán identificar y abordar los desafíos emocionales y comunicativos que enfrentan las familias y las parejas en la actualidad.

 

  1. Objetivos del Programa

Que los participantes conozcan y analicen los procesos relacionales en las familias y parejas desde una mirada integrativa psicosocial, con el propósito de que diseñen y apliquen estrategias de intervención clínica y/o comunitaria en su ámbito profesional.

Objetivos Específicos

1. Comprender los fundamentos de la psicología familiar y de parejas.

2. Diagnosticar e identificar las dinámicas de poder, comunicación y conflictos en las relaciones.

3. Desarrollar habilidades para fomentar vínculos saludables y resolución de conflictos.

4. Aprender técnicas de intervención y acompañamiento en contexto familiares y de pareja.

5. Promover el bienestar emocional y la cohesión familiar.

  1. Perfil de Egreso

Al finalizar el programa el estudiante será capaz de diseñar programas de intervención que les permitirán contribuir al fortalecimiento de relaciones saludables en su entorno profesional y personal.

 

  1. Población objetivo del programa

El Diplomado está dirigido a psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, educadores y profesionales interesados en profundizar en el estudio de las relaciones familiares y de pareja. Los estudiantes estarán equipados con herramientas y conocimientos que les permitirán contribuir al fortalecimiento de relaciones saludables en su entorno profesional y personal.

 

  1. Requisitos de Ingresos

El diplomado está dirigido a psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, educadores y profesionales interesados en profundizar en el estudio de las relaciones familiares y de pareja. Los estudiantes estarán equipados con herramientas y conocimientos que les permitirán contribuir al fortalecimiento de relaciones saludables en su entorno profesional y personal.

 

  1. Plan de estudio

Estructura Curricular

Módulo Horas Directas Horas autónomas Total de horas/Ped.
Dinámica y estructura de la familia: Un enfoque histórico y terapéutico 24 10 34
Terapias breves en Familias y Parejas 24 10 34
Violencia y conflictos en la pareja. Enfoque de intervención 24 10 34
La espiritualidad y el perdón en la comunicación y en la resolución de conflictos en la pareja 24 10 34
96 40 136

 

  1. Descripción general de los Módulo

Módulo 1. Dinámica y estructura de la familia: Un enfoque histórico y terapéutico.

Descripción: La asignatura «Dinámica y Estructura de la Familia: Un Enfoque Histórico y Terapéutico» explora la evolución de las familias a través del tiempo, analizando cómo las transformaciones sociales, culturales y políticas han moldeado su estructura y funcionamiento. Los estudiantes investigarán las distintas dinámicas familiares, incluyendo los roles de género, la comunicación y los patrones de poder, y cómo estos influyen en la salud emocional y el bienestar de sus miembros. A través del estudio de teorías terapéuticas, se equiparán con herramientas prácticas para abordar conflictos y mejorar las relaciones interpersonales. Mediante un enfoque práctico que combina teoría y estudios de caso, los alumnos desarrollarán una comprensión integral de los desafíos que enfrentan las familias contemporáneas y aprenderán a aplicar intervenciones efectivas en contextos reales, preparando así a futuros profesionales para trabajar de manera empática y efectiva en el ámbito familiar.

Resultados de Aprendizaje:

  • Comprender la evolución histórica de la estructura familiar a lo largo del tiempo y su influencia en las dinámicas sociales.
  • Analizar cómo diferentes contextos culturales y sociales afectan la configuración y funcionamiento de las familias.
  • Examinar teorías terapéuticas que abordan los problemas familiares y promueven la salud y el bienestar.

 

Módulo 2. Terapias breves en familia y parejas.

Descripción: La asignatura «Terapias Breves en Familia y Parejas» se centra en el estudio y la aplicación de enfoques terapéuticos breves y eficaces dirigidos a mejorar las relaciones familiares y de pareja. A lo largo del curso, los estudiantes explorarán diversos modelos de intervención, como la terapia breve centrada en soluciones, la terapia narrativa y la terapia estratégica, analizando cómo estos enfoques pueden ser aplicados en sesiones limitadas para generar cambios significativos en un corto período de tiempo. Se abordarán técnicas específicas para facilitar la comunicación, resolver y fortalecer los vínculos emocionales, así como el manejo de crisis en contextos familiares y de pareja. A través de estudios de caso, simulaciones y prácticas, los alumnos desarrollarán habilidades para diseñar y ejecutar intervenciones efectivas, preparándolos para trabajar en entornos clínicos y comunitarios donde la eficiencia y el impacto inmediato son esenciales. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán equipados con un conjunto de herramientas que les permitirán abordar las dinámicas complejas de las relaciones familiares y de pareja de manera ágil y efectiva.

Resultados de Aprendizaje

  • Los estudiantes podrán explicar y diferenciar los principales enfoques de terapias breves, como la terapia centrada en soluciones y la terapia narrativa, describiendo sus fundamentos teóricos y su aplicabilidad en contextos familiares y de pareja.
  • Los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas para aplicar técnicas específicas de intervención en sesiones breves, enfocándose en la facilitación de la comunicación, la resolución de conflictos y la promoción de cambios positivos en las dinámicas familiares y de pareja.
  • Los estudiantes serán capaces de evaluar la efectividad de las intervenciones breves implementadas y adaptar su enfoque según las necesidades y circunstancias únicas de cada familia o pareja, demostrando una capacidad crítica y reflexiva en su práctica profesional.

 

Módulo 3.  Violencia y Conflicto en la Pareja: Enfoques de Intervención.

Descripción: Este Diplomado se centra en la comprensión y abordaje de la violencia en las relaciones de pareja, abordando tanto sus causas como sus consecuencias. A través de un enfoque sistémico, se explorarán teorías sobre la violencia, modelos de intervención y estrategias de prevención. Los participantes aprenderán a identificar signos de violencia, así como a implementar técnicas efectivas para apoyar a las víctimas y trabajar con agresores.

Este curso está diseñado para profundizar en las dinámicas de violencia y conflicto dentro de las relaciones de pareja, abordando tanto sus causas como sus posibles intervenciones. A través de un enfoque integrador, se explorarán los conceptos de apego, emociones y sexualidad, así como las técnicas de terapia que pueden ayudar a restaurar la conexión y resolver conflictos.

Resultados de Aprendizaje:

  • Comprender la relación entre los estilos de apego y las dinámicas de conflicto en las parejas, aplicando este conocimiento en contextos terapéuticos.
  • Aplicar técnicas de la Terapia de Pareja Focalizada en las Emociones (EFT) para ayudar a las parejas a expresar y gestionar sus emociones de manera efectiva.
  • Identificar y evaluar patrones de violencia y conflicto en las relaciones de pareja, utilizando enfoques de intervención adecuados para cada situación.
  • Explorar y abordar la sexualidad en la pareja, desarrollando estrategias para mejorar la intimidad y la conexión emocional.

 

Módulo 4. La espiritualidad y el perdón en la comunicación y en la resolución de conflictos maritales.

Descripción: Esta asignatura se enfoca en el papel fundamental que la espiritualidad y el perdón juegan en la comunicación y la resolución de conflictos dentro de la pareja. La relación de pareja es un espacio donde pueden surgir diferencias y tensiones, y la forma en que se manejan estos conflictos es crucial para el bienestar emocional y la durabilidad de la relación.

Mediante un enfoque interdisciplinario que combina la psicología, estrategias de comunicación, resolución de conflictos y espiritualidad, este curso brindará un marco integral para comprender cómo la espiritualidad y el perdón pueden actuar como herramientas poderosas en la vida de pareja. Se explorarán diversas teorías que destacan la conexión entre la espiritualidad, la salud emocional y la calidad de la comunicación, y se analizará cómo estos elementos influyen positivamente en la resolución de conflictos y en la construcción de relaciones más sanas y duraderas.

 Resultados de Aprendizaje:

  • Analizar la influencia de la espiritualidad en la comunicación marital: Los estudiantes serán capaces de comprender cómo la espiritualidad puede moldear la manera en que las parejas comunican sus pensamientos, emociones y necesidades, promoviendo una comunicación más abierta y empática en la relación.
  • Identificar los principios clave del perdón en la resolución de conflictos: Al finalizar el curso, los estudiantes podrán reconocer y aplicar los elementos fundamentales del perdón como herramienta para resolver conflictos de manera saludable y restaurativa en la relación de pareja.
  • Aplicar estrategias comunicacionales que promuevan el perdón y la reconciliación: Los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas para implementar técnicas de comunicación que favorezcan el entendimiento mutuo, el respeto y la resolución de conflictos basadas en el perdón.
  • Evaluar el impacto de la espiritualidad y el perdón en el bienestar emocional de la pareja: Los estudiantes podrán examinar y reflexionar sobre el rol de estos elementos en la satisfacción y estabilidad emocional de la relación, considerando enfoques teóricos y experiencias prácticas en el contexto de la pareja.

 

  1. Metodologías

El Diplomado se impartirá en modalidad on line con reuniones sincrónicas semanales junto a tareas y acompañamiento sincrónico constante. Se aplican metodologías propias del aprendizaje activo:

  • Clases expositivas-dialogadas, desarrolladas a partir de lecturas y problematización de los temas de estudio en cada actividad curricular.
  • Estudios individuales y grupales a partir de las exposiciones, las lecturas obligatorias y otro tipo de materiales que emerjan y se compartan en el diplomado.
  • Actividades prácticas grupales e individuales de profundización y propuesta sobre los temas puestos en problema.
  • Foros de discusión donde compartir saberes, sentires y prácticas y construir proyectos instituyentes.

 

  1. Evaluación

La calificación mínima para aprobar cada asignatura es de 6,0 en la escala de 0 a 10 (escala de calificaciones en diversos países latinoamericanos) y asistencia del 75% de cada módulo en las clases sincrónicas.

 

  1. Cuerpo Académico

Nombre Título Profesional Grado académico
Marco Murueta Psicólogo

 

Doctorado
Rosario Espinosa Psicóloga

 

Doctorado
Dora Celis Psicóloga

 

Doctorado
Mario Morales Psicólogo Doctorado

 

¿Quieres participar en uno de los diplomados?, Cuentanos acá!

 

Procedimiento de pago >>