La Revista Tendencias en Psicología, en su primer número, presenta seis artículos escritos por diez autores que abordan temas de actualidad tanto teórica como práctica para los profesionales psicólogos y de otras carreras afines. Se trata de una publicación que responde al interés por seguir las tendencias o corrientes de la investigación psicológica así como de ser parte de dicha evolución del conocimiento. Es decir, una publicación que permitirá crear un espacio de colaboración e intercambio académico de los profesionales que tienen una actitud favorable hacia la evaluación, innovación y actualización del conocimiento psicológico.
Entre las disciplinas de la Psicología con amplia historia de investigación se encuentra la motivación, tema que ha sido abordado por Santa Cruz, quien nos brinda un amplio panorama del desarrollo histórico de la motivación, propone un conjunto de etapas que explicaría las actuales tendencias de la investigación en la motivación. Seguidamente, Silva y Ortiz se proponen identificar nuevos criterios de elección de pareja en los varones y mujeres de nuestra sociedad actual. En el caso de Chomba y Vásquez, su escrito se orienta a atender una práctica antiquísima y presente de pobladores de nuestro país y del mundo en general, la medicina tradicional o alternativa es un tema cuya comprensión será de gran aporte para incrementar las conductas de autocuidado y protección. Asimismo, Briones y Ortiz reflexionan sobre cómo fenómenos de ocurrencia histórica, tal como el acoso escolar, presentan nuevos medios de expresión: el ciberbullying; es decir, cómo el uso de herramientas informáticas puedan afectar el bienestar personal y social.
Finalmente, los dos últimos artículos abordan temas que caracterizan a una sociedad donde el individualismo y la debilidad de los lazos sociales es cada vez más acentuado. Para el caso del primer artículo, Rivas nos describe los resultados de un estudio exploratorio en mujeres recluidas, donde la depresión es uno de los síntomas más frecuentes en una población expuestas a un ambiente de vida adverso. Para el segundo caso, Silva y Becerra nos describen el nivel de riesgo de suicidio en los universitarios que viven solos, resultados que permitirá confirmar la importancia de seguir invirtiendo mayor esfuerzo en la identificación de grupos o poblaciones con mayor necesidad de intervención psicosocial.
La Revista Tendencias en Psicología está conducida por un grupo de profesionales conscientes en que la labor del construir y difundir el conocimiento científico requiere de un alto grado de esfuerzo, persistencia y compromiso, elementos indispensable para asegurar la sostenibilidad de cualquier gran obra. Asimismo, se reconoce la imperiosa necesidad en que Cajamarca, una de las regiones más representativas de nuestro país, pueda ser beneficiaria de un instrumento que fortalezca un mayor conocimiento de sus pobladores.
Revista Tendencias en Psicología
Mg. Rafael Leal Zavala
Director